La clave es conectar
Cuando nos enfocamos en estudiar un idioma extranjero, nuestra meta es poder comunicarnos. Independientemente de nuestro nivel hay un ingrediente que no nos debe faltar, el conectar con el otro.
Muchos de mis estudiantes caen en el error de concentrarse tanto en decir frases perfectas, que pierden de vista que están hablando con otro compañero. Dejan de percibir las señales que el otro les da, y terminan sin comunicarse.
Esto puede traer dificultades si estamos en proyectos comunes con compañeros que hablan otros idiomas. Lo primordial y prioritario es CONECTAR.
Primero, conecta con el otro, saluda, toma tiempo en valorar a la persona. Luego, podrás comunicarte con efectividad.
¿Por qué a veces no conectamos con el otro?
- Porque estamos pensando en las frases que vamos a decir luego, no nos queremos equivocar.
- Porque no tenemos interés en la persona.
- Porque estamos centrados en nosotros mismos.
- Porque la otra persona es de otra cultura y no podemos saltar las barreras culturales.
Por eso, si quieres comunicarte bien, sé intencional para dar el primer paso en Conectar.
- Usa tu lenguaje no verbal. Un rostro sencillo, una sonrisa amable, un saludo acorde a la cultura con la que estás interactuando.
- Usa tu mirada, la mirada física y la mirada observadora. Céntrate en el otro, aprende de él, explora, pregunta, apunta.
- Haz preguntas sencillas para comenzar tu encuentro con el otro. Pregunta simplemente cómo ha estado en los últimos días, crea un ambiente de confianza. Sé amable y accesible.
Quiero dejarte una imagen con cuatro preguntas de conexión que puedes usar en tus clases, o en tus reuniones en inglés. Yo las utilizo muchas veces. Puedes usarla proyectándola desde tu pantalla si trabajas online. Espero que te sirva para conectar con tus compañeros, luego me cuentas.
- Entrevistas laborales
- Interacción con Equipos
- Reuniones de Equipos
- Conversaciones Ordenadas
- Storytelling
- Feedback
- Escucha Activa
- Presentaciones y Exposiciones